Con la presente entrada completamos la trilogía de artículos que hemos dedicado en nuestra web a: ir en bici al trabajo. Un especial que, desde luego, se merece.
Si te has perdido los dos artículos anteriores, no dudes en leerlos:
Los accesorios siempre son importantes. Muchos de ellos nos facilitan la vida cuando circulamos en bici, nos aportan seguridad, otros ambas cosas y algunos hasta son obligatorios.
Estos accesorios los podemos clasificar en:
- Accesorios para la bicicleta.
- Accesorios para el ciclista.
ACCESORIOS PARA LA BICICLETA
Luces
Son importantes para ver y ser vistos. No olvides que la luz delantera, trasera y catadióptricos son obligatorios en algunas circunstancias, por ejemplo, cuando circulas de noche.
Si no tienes luces para la bicicleta, consulta el artículo ‘Las mejores luces para bicicleta‘. Analizamos algunas de ellas basándonos en una buena relación calidad/precio.
Timbre
Como es tan pequeño muchas veces no se le da importancia, pero es un accesorio muy importante para avisar de algún peligro a los peatones u otros usuarios de la vía.
Además, es un accesorio obligatorio según el Reglamento General de Vehículos del BOE (art. 22), tal y como analizamos en el artículo ‘Timbre para bicicleta, ¿es obligatorio?‘.
No te pierdas nuestra selección con los mejores timbres para la bicicleta.
Portabultos o cesta
Tanto el portabultos como la cesta, son accesorios esenciales para un ciclista urbano porque siempre vamos cargados con nuestro bolso o cartera. Además, al ir al trabajo es posiblemente vayas cargado con el tupper, portátil, etc.
Si te decides por una cesta te aconsejamos echar un vistazo al artículo ‘Comprar cesta para bicicleta‘, donde analizamos algunas de ellas.
Si, además, también optas por un portabultos, no te pierdas el artículo ‘Comprar portaequipaje para bicicleta’.
Espejo retrovisor
En la ciudad, constantemente estamos cambiando de dirección o realizamos giros para incorporarnos a otra calle. Además de señalizarlo debidamente, se agradece que, de un vistazo, veamos lo que sucede detrás de nosotros.
Con un espejo retrovisor, no tendrás la necesidad de girar todo tu cuerpo hacia atrás con el peligro que conlleva quitar la vista de lo que sucede delante de ti o de simplemente desequilibrarte y pegarte un buen susto.
Por lo tanto, te aconsejamos que forme parte de tu bicicleta. Una vez lo tengas instalado en tu bicicleta no querrás subirte a otra sin este accesorio.
Y para facilitarte la decisión de compra te hemos preparado una guía de compra que no puedes perderte.
Guardabarros
No te aportará nada en temas de seguridad, pero evitará que llegues sucio o manchado de barro a tu puesto de trabajo. Además, este accesorio también te ayudará para que la bicicleta no acabe ensuciándose más de la cuenta. Te explicamos más sobre ellos aquí.
No pienses que sólo son necesarios cuando llueve, muchas veces nos encontramos las calles o pasamos al lado de jardines recién regados y tenemos que pasar por encima de los charcos.
También hemos preparado una pequeña guía de compra para este accesorio que no debes perderte.
Candado
Si tu bicicleta no es plegable o no tienes opción de dejarla en el interior de tu centro de trabajo, te verás en la obligación de dejarla en el exterior y, por lo tanto, tendrás que disponer de un candado.
Los hay de muchos de tipos, pero te aconsejamos que inviertas en un buen candado. No te arrepentirás.
No te pierdas el análisis de compra de ‘Los mejores candados para bicicleta‘.
Además de comprarte un buen candado, es muy importante saber cómo utilizarlo y qué debes tener en cuenta para ponérselo lo más difícil posible al delincuente. Los consejos del artículo ‘Candado para bicicleta, cómo utilizarlo‘, te ayudará para ello.
Kit de herramientas y reparación
No, no hace falta que lleves un maletín de herramientas encima. Pero sería aconsejable que te aprovisiones con un kit de pequeñas herramientas o utensilios para solventar algún contratiempo que puedas tener, ¿quién no ha pinchado alguna vez?
Algunos de estos kits vienen ya preparados en una bolsa que puedes acoplar bajo el sillín o guardarla en tu mochila o, si lo deseas, puedes configurar tú mismo una pequeña bolsa.
Este kit debe contener:
- Un juego multiusos con diferentes llaves allen, hexagonales y destornillador.
- Desmontables, parches o incluso una cámara para un posible pinchazo.
- Todo el punto anterior, si lo deseas, puedes sustituirlo por un cómodo sellante de reparación de pinchazo.
Sería también interesante llevar un pequeño bombín de mano. Los hay tan pequeños que incluso puedes llevarlo dentro de la tija del sillín.
A partir de aquí lo que tú consideres oportuno incorporar, aunque no hace falta que contenga muchas cosas. Lo ideal sería llevarlo en una pequeña bolsa con el objetivo de salvarte de algún que otro apuro. En momentos así lo agradecerás.
ACCESORIOS PARA EL CICLISTA
Casco
En zonas urbanas no es obligatorio, pero si tu trayecto transcurre por zonas interurbanas, el casco es obligatorio. Aun no siendo obligatorio, desde ir en bici lo recomendamos.
¿No sabes qué casco comprar? En el artículo ‘El mejor casco de bicicleta urbano‘, analizamos el Top 3. Si todavía no tienes ninguno, échale un vistazo.
Chaleco reflectante
No es necesario tener uno, pero te lo aconsejamos. Intenta tener siempre a mano un chaleco o incorpóralo en tus “cosas” de bici.
Quizás algunos piensen que no es necesario y así debería ser. Pero muy a pesar nuestro, no debemos obviar la realidad de un estudio reciente. Concluye que, menos de un 40% de los conductores que adelanta a un ciclista en ciudad recuerda haberlo visto.
Este hecho muestra una falta grave de concienciación por parte de muchos conductores y se deberían dedicar esfuerzos a corregir esta situación para no recaer en los ciclistas urbanos la responsabilidad de no haber sido vistos.
Ante hechos como este y otros parecidos siempre haremos hincapié en la premisa de ser siempre visibles para el resto de conductores. Por lo tanto, si tu trayecto lo haces de noche te aconsejamos que utilices un chaleco reflectante.
Menos del 40% de #conductores que adelanta a #ciclista en ciudad recuerda haberlo visto. Si utilizas chaleco reflectante, los conductores no solo te verán sino que recordarán haberte visto y aumentarán su precaución cuando se encuentren con la #bici.
👉https://t.co/QGPvd6HkUb pic.twitter.com/8wadUbnmp2
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 4, 2020
Kit de aseo personal
No es obligatorio, aunque necesario en muchas ocasiones, sobre todo cuando hace calor. Seguro que te gusta que tus compañeros te conozcan como el ciclista y no como el compañero que huele a sudado.
Por eso, es bueno hacernos con un kit de aseo personal. Si lo puedes dejar en el cajón de tu mesa o taquilla sería lo ideal para tenerlo siempre a mano al llegar. Si no es posible puedes llevarlo en tu bolso o mochila.
No hace falta que sea una bolsa o un neceser muy grande. Sería interesante que contuviera:
- Toallitas para refrescarte. En su defecto y para ser responsables con el medio ambiente podrías optar por una toalla de enfriamiento, ¿las conoces?
- Un desodorante. Totalmente necesario.
- Perfume o colonia.
Además, sería aconsejable llevar alguna prenda de la parte superior para cambiarte.
Hasta aquí el tercer y último artículo sobre ir en bici al trabajo.
Somos muchos los que hemos optado ir al trabajo con la bicicleta. De hecho, si algún día no es posible ir con ella, ese día se nos hace gris, aunque luzca un sol brillante y no hacemos otra cosa que pensar en el próximo día para ir de nuevo con la bicicleta a trabajar.
¿Todavía tienes dudas? Dale una oportunidad, te gustará ir en bici al trabajo. Hasta puede que incluso animes a alguien más hacerlo y entre todos consigamos ciudades y entornos bike-friendly tan necesarios.
¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER!
Siempre es agradable llegar al trabajo en bici, importante tambien agregar bloqueador solar, algun rompe viento o impermeable para temporada de lluvias aunque en lo personal ya no acostumbro viajar en bici al trabajo en temporada de lluvia, que en mi ciudad generalmente es de agosto a noviembre. Hace no mucho una amiga me regalo una bocina para poder ir escuchando musica sin audifonos lo cual me parece un plus para cuando queremos convinar estas 2 actividades sin tener una condición insegura al llevar audifonos que nos aislen de situaciones de riesgo.
Un gusto saludarles y a seguir disfrutando de pedalear las urbes.
Hola Moisés,
El gusto es nuestro que comentes el artículo.
Es muy importante lo que dices. En caso de lluvia, es muy interesante siempre tener a mano un impermeable. Nunca sabemos cuando nos puede caer una tromba de agua.
En cuanto a los audífono o auriculares, coincidimos que no debemos ponérnoslos cuando vamos en bici. Son peligrosos, como muy bien dices, nos aísla de la conducción y nos distrae. Corremos un grave peligro al hacerlo. Además, al menos en España, te sancionan con 200€ por llevarlos puestos.
Un saludo y seguimos pedaleando.
irenbici.com