No son pocas las veces que habrás visto un timbre perfectamente colocado en el manillar de una bicicleta y, a su vez, no dar la importancia que merece este pequeño accesorio.

Hasta es posible que hayas pensado quitar el timbre de tu bicicleta. Si es así, detente un par de minutos para leer este artículo. Te aclararemos algunas cosas.

Para muchos, el timbre es un accesorio bonito y, dependiendo del modelo, le da un aire retro a la bicicleta urbana, sobre todo con ese ¡RING, RING! tan característico.

No sólo es estética, el timbre es algo más. Es un accesorio que aporta seguridad tanto para ti como para los demás. Por eso, es necesario que tu bicicleta tenga un timbre. Te será especialmente útil cuando circules por las calles de tu ciudad.

Siempre insistimos en la importancia de tener una conducción proactiva encima de la bicicleta y, estar atento a todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Eso incluye hacernos ver o advertir de nuestra presencia al resto de personas que comparten la vía.

Por lo tanto, hacer uso del timbre es muy importante. En muchas ocasiones tendrás que advertir a un peatón, otro ciclista u otra circunstancia que implique cierto peligro como, por ejemplo, avisar a algún peatón que, sin darse cuenta, se ha cruzado justo delante de la bici o de otro viandante que se ha despistado mientras hace running invadiendo el carril bici.

TIMBRE PARA BICICLETA, ¿ES OBLIGATORIO?

Además de la practicidad y utilidad de llevarlo instalado en el manillar de la bicicleta, el timbre es un accesorio obligatorio.

Según el artículo 22.1 del Reglamento General de Vehículos, dice lo siguiente: “Los ciclos y bicicletas, para poder circular, deberán disponer de un timbre, prohibiéndose el empleo de otro aparato acústico distinto de aquél”.

El Reglamento lo deja claro, debemos disponer de un timbre en la bicicleta para poder circular. Es más, el texto no da pie a ninguna condicionalidad, tal y como sucede con la obligatoriedad de las luces de la bicicleta que depende del tipo de vía y/o visibilidad.

Además, especifica que tiene que ser un timbre. No puede ser otro aparato acústico diferente a éste. No podemos poner, por ejemplo, una bocina, una sirena o un dispositivo electrónico que haga esta función.

El no cumplimiento con este reglamento puede acarrear una multa de hasta 200 euros.

AVISO A NAVEGANTESLas fuerzas de orden público multan a un cicloturista por no llevar timbre en la bicicleta.No es…

Publiée par Federación Riojana de Ciclismo sur Mercredi 21 mai 2014

Como acabamos de ver no es un asunto de poca importancia. Es importante que tu bicicleta vaya equipada con un timbre. Te aportará seguridad que, al fin y al cabo, es lo más importante y, además, cumplirás con la normativa vigente.

Eso sí, a la hora de comprar un timbre, es importante que tengas en cuenta algunas características para decidirte por un timbre o por otro. No te preocupes porque te echamos una mano en el artículo ‘El mejor timbre para bicicleta‘. Te explicamos a qué características nos referimos y te haremos una selección con los mejores timbres para bicicletas.

¡No te lo pierdas!

¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER!