Desde hace tiempo la bicicleta forma parte de tu día a día y es tu compañero ideal como medio de transporte.

Pero cuando vienen los hijos algunas personas dejan de lado la bici y vuelven al coche. Es cierto que, muchísimas veces no queda otra opción.

De todas formas, estamos seguros que, como amante del ciclismo urbano, le das muchísimas vueltas a este tema y ya estás pensando cómo llevar a tu hij@ en la bicicleta de la manera más segura posible.

Si es así o, por el contrario, tienes dudas al respecto, no te preocupes que te las resolvemos en este artículo.

TRANSPORTA A TU HIJO CON SEGURIDAD

Lo primero que se te pasa por la cabeza al moverte con tu pequeñ@ es la seguridad. Por nada del mundo quieres que le pase nada.

 

ELIGE BIEN TUS TRAYECTOS

Antes incluso de buscar una silla, lo primero que tienes que hacer y comprobar es por dónde vas a circular.

Sería muy importante que tuvieses una buena infraestructura ciclista o calles pacificadas para que puedas circular sin sobresaltos.

Por ejemplo, para llevarlo a la guardería o colegio, ¿tienes que ir por otra ruta que no es la habitual o la más directa, pero a cambio tienes un carril bici seguro? Opta por ese trayecto, aunque eso te lleve algo más de tiempo.

Vale la pena adaptarse y optar siempre por los trayectos más seguros posibles.

 

CASCO

Hablando de seguridad no tenemos que olvidar el casco.

Más abajo, en el apartado de normativa y multas te ampliamos algo más sobre ello, pero desde aquí te recomendamos llevarlo.

Una vez tengas claro todo lo anterior, ya puedes echar un vistazo a las opciones que tienes disponibles para transportar a tus hij@s.

¿HASTA QUÉ EDAD O PESO PUEDO LLEVARLO?

Existen sillas homologadas por edad: desde los 9 meses hasta 5 años.

Y por peso: desde los 9 kgs. hasta 22 kgs.

Por lo tanto, tienes un gran abanico de posibilidades y una franja bastante amplia para llevar a tus niñ@s.

¿Qué ocurre si superan esos pesos y edades? Siempre puedes acudir a los remolques, con pesos superiores a 22 kgs.

¡Ah! Que no se te olvide que tienes otra opción más, nos referimos al tándem infantil, puede que también te sirva.

SILLAS DE BICICLETA PARA NIÑOS

Las sillas de bicicletas infantiles es la opción preferida por la mayoría de padres y madres.

Dentro de las sillas puede elegir entre: las sillas delanteras o las sillas traseras.

Ambas opciones son buenas, evidentemente dependerá de algunos factores, como la edad o peso del menor.

  

SILLAS DELANTERAS DE BICICLETA PARA NIÑOS

Normalmente las sillas delanteras son para niños muy pequeños. El peso máximo para esta categoría de sillas es de 15 kgs.

Es una buena manera de empezar por este tipo de silla si tu niño o niña es pequeñ@.

¿Por qué? Porque entre otras ventajas, lo tienes a la vista y puedes controlarlo en todo momento.

De hecho, existen sillas que, además de fijarla en el sentido de la marcha puedes hacerlo al revés, es decir, encarándotelo hacia ti. Así, en todo momento tanto tu hij@ como tú tenéis contacto visual. Algo que no sólo tranquilizará al pequeño sino a los padres también.

¿Lo negativo? La conducción y equilibrio se hace más difícil.

  

SILLAS TRASERAS DE BICICLETA PARA NIÑOS

Desde luego las más utilizadas y las que más verás por las calles.

Son asientos que, según su categoría, llegan hasta los 22 kgs. del menor.

Su fijación también es más sencilla, más estable y más segura debido a que normalmente se instalan encima del portaequipaje.

La conducción con un viajero detrás también se hace mucho más cómodo porque mantienes mejor el equilibrio y el niño estará más protegido.

REMOLQUES PARA NIÑOS

Para nosotros una de las mejores opciones, sobre todo si:

  • Necesitas llevar más de un niño.
  • Necesitas llevar carga o compra.

Si es así, el remolque es tu mejor opción y, si tu bicicleta es eléctrica, tienes el complemento perfecto.

Un remolque también es muy recomendable si el trayecto es largo puesto que su interior está preparado para que tus hij@s vayan cómodos.

Además, si la climatología es adversa, hace frío o llueve, al disponer de una capota irán protegidos.

Por comentar algún aspecto negativo podría ser su conducción. Si no lo has hecho nunca puede ser complicado circular con él, sobre todo al principio. Pero no hay nada como la práctica para solventarlo.

 

TÁNDEM INFANTIL

Es cierto que cuesta verlos, pero los hay. Además, es una de las opciones que muchos padres descartan sin llegar a valorarlo correctamente.

Si no sabes lo que es, consiste en una barra de remolque que va fijada a la bicicleta del adulto unida a la vez a la bicicleta infantil, elevando ligeramente la rueda delantera y bloqueando la dirección para que el adulto siempre lleve el control, mientras que la rueda trasera de la bicicleta infantil está en contacto con el suelo.

Con un tándem infantil, tus hij@s disfrutarán muchísimo porque podrán pedalear y se sentirán parte de la conducción y se involucrarán en ello.

Además, puede ser una muy buena opción para que se inicien y cojan desde ya hábitos de conducción urbana para el futuro.

NORMATIVA Y MULTAS

 

HOMOLOGACIÓN

Es muy importante que la silla esté homologada. Para ello, debes fijarte si en la etiqueta de la silla tiene impresa la norma que regula las sillas infantiles, la EN 14344.

Las sillas homologadas deben llevar reposabrazos, sujeción para los pies, arnés de seguridad y cinturón.

Ojo con los remolques. No hay un criterio unificado y en España es más restrictivo que otros países europeos. Es probable que, en algunas localidades de España no haya problema para utilizarlos, pero puede que tengas problemas en otras poblaciones.

En cuanto al remolque, consulta siempre las ordenanzas municipales.

Ten en cuenta que, llevar un niño incorrectamente en la bicicleta o en una silla que no esté homologada la multa será de 100€.

CASCO

Hablando de seguridad no tenemos que olvidar el casco.

Como ya hablamos en este artículo, los mayores de edad, siempre que sea en ciudad, no están obligados a llevarlo.

En cambio, los menores de 16 años están obligados a llevarlo en cualquier caso.

Si el niño no lleva casco incurrirá en una multa de 200€.

Independientemente de la multa y la no obligatoriedad en los adultos cuando circulamos por ciudad, desde aquí, insistimos en llevarlo siempre puesto.

Hemos hablado de muchas cosas en un artículo muy concentrado. Entre ellas, de sillas delanteras, traseras, remolques, tándem…

Menudo lío si queremos comprarnos una.

No te preocupes porque si no sabes por dónde empezar, hemos publicado una guía con las mejores sillas según su categoría para que no te enredes y vayas al grano con tu compra.

¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER!