Lo sabemos porque lo vemos con nuestros propios ojos. El sedentarismo es el gran mal de la sociedad en occidente debido al estilo de vida que llevamos.
¿Es tu caso o lo padece alguien cercano a ti?
En menos de 5 minutos te desvelamos cómo puedes combatirlo con algo que se inventó hace más de 200 años: la bicicleta.
QUÉ SIGNIFICA O QUÉ ES EL SEDENTARISMO
Antes de nada, le vamos a poner nombre y apellidos a la palabra sedentarismo y qué lo causa.
Según nos dice el diccionario, el sedentarismo es el modo de vida de aquellas personas que apenas hacen ejercicio físico de manera regular.
¿Qué entendemos como ejercicio físico regular?
Lo entendemos como aquella actividad física de 30 minutos durante al menos 3 días a la semana.
Por lo tanto, si no realizas esos minutos de ejercicio regular a la semana te puedes considerar una persona sedentaria.
Si es tu caso debes concienciarte que tienes un problema de salud, tal como lo declaró la OMS en el año 1994.
LAS CAUSAS DEL SEDENTARISMO
Las causas pueden ser múltiples. Algunas de ellas son:
- Trabajo carente de actividad física, pasándote toda la jornada laboral sentado.
- Excesivo uso de pantallas y medios tecnológicos.
- Uso excesivo del coche o moto para trayectos cercanos o innecesarios.
- Desinterés para practicar cualquier deporte.
- Pereza, dejándonos llevar por las comodidades que tenemos a nuestro alrededor.
- Tener miedo a lesionarse.
La lista de las causas puede ser mucho más larga.
Por lo tanto, debes estar atento a tu estilo de vida y sincerarte contigo mismo si estás en esta posición o no.
De ser así no te lo tomes a la ligera, durante un tiempo prolongado puede acarrearte consecuencias físicas muy graves.
CONSECUENCIAS DEL SEDENTARISMO
Las consecuencias no son palpables de un día para otro y ese es el peligro.
Puedes pasar un día tras otro sin hacer absolutamente nada de ejercicio y quizás pienses que estás bien. Y sí, puede ser cierto que te encuentres bien.
Pero no te engañes.
A medio plazo, el cuerpo humano padece una pérdida gradual de las capacidades funcionales de músculos, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, nervios producción de hormonas y neurotransmisores.
¿Todo lo anterior a qué te podría llevar?
A problemas graves como:
- Sobrepeso y obesidad.
- Mayor riesgo de sufrir golpes y accidentes.
- Hipertensión y enfermedades cardiovasculares como el infarto.
- Artrosis.
- Osteoporosis.
- Diabetes y enfermedades metabólicas.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Ansiedad y depresión.
- Algunos tipos de tumores.
COMBATE EL SEDENTARISMO CON LA BICI
No te queda otra que poner de tu parte y combatir eficazmente este mal llamado sedentarismo.
Te proponemos un solo ejercicio para que así sea.
Es muy sencillo.
Utiliza la bicicleta para tus trayectos habituales.
¿Y con eso ya estaría?
Claro que sí.
Imagina cambiar todos tus trayectos diarios que realizas en coche o en moto sentado en el que no haces nada de ejercicio por un ejercicio moderado como es el pedaleo suave en tu bicicleta.
¿Qué trayectos podrían ser?
Podrías preguntarte lo siguiente.
¿Puedo cambiar el trayecto de 8-10 kilómetros que tengo hasta el trabajo o mi centro de estudios?
¿puedo realizar las compras medianas o pequeñas del súper sin necesidad de usar el coche?
¿puedo adaptar una silla infantil a mi bici y llevar al niño al cole sin necesidad de utilizar el coche?
¿puedo…?
Hazte la pregunta con cualquier recado que haces habitualmente y contéstate tú mismo si puedes sustituirlo por la bici.
Seguro que sustituyendo parte de esos trayectos superarás ampliamente los 30 minutos durante 3 días a la semana de ejercicio y dejar de ser una persona sedentaria.
Vale, es cierto que no es fácil cambiar de hábitos y tampoco tiene porqué hacerse de un día para otro.
Comienza con un trayecto sencillo y fácil. Una vez afiances esa confianza y sustituyas más trayectos, sin darte cuenta la bicicleta ya formará parte de tu vida.
Recuerda, estás en una parte del mundo en la que nos lo han puesto muy fácil para caer en el sedentarismo. Pero también es cierto que tienes a tu alcance herramientas tan valiosas como la bicicleta para poder combatirlo.
¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER!