La movilidad en bicicleta de una ciudad puede tener diferentes niveles según el uso que se le da a la misma.
El primer nivel se establece cuando un gran porcentaje de la población reconoce las bondades de la bicicleta y la aceptan.
Teniendo ese amplio reconocimiento, se pasaría a un segundo nivel cuando se fomenta y facilita su uso con grandes medidas. Por ejemplo, una de esas medidas efectivas e importantes para su desarrollo, sería crear una infraestructura ciclista conectada y segura.
Muchas ciudades ya se encuentran en ese segundo nivel. Cada vez más.
Pero aún existe un tercer nivel donde muchas ciudades todavía no han llegado.
En ese tercer nivel, el uso de la bicicleta está tan extendido en todas las capas de la sociedad que, ya no solo se usa como medio unipersonal para transportarnos, sino que empieza a ampliarse y extenderse la bicicleta hacia otros usos.
Por ejemplo, para transportar a tus hijos cómodamente en ella, realizar grandes compras o transportar objetos voluminosos de un sitio a otro.
Por otra parte, las empresas dejan a un lado la furgoneta convencional de reparto para sustituirla por un medio más rápido y eficaz.
Para hacer todo lo anterior, se necesita otro tipo de bicicletas más allá de las convencionales, nos referimos a las bicicletas de carga.
Cuando las ciudades de segundo nivel comienza a proliferar bicicletas de carga es un buen síntoma. Poco a poco, este tipo de bicicletas se irán normalizando hasta que su uso sea tan cotidiano que no nos llamará la atención.
Eso ya sucede con varias ciudades punteras del ciclismo urbano como Holanda y Dinamarca, donde la cargo bike es utilizada por muchísimas personas y es habitual verlas por sus calles.
Otras ciudades están transformándose con cambios significativos y están a punto de pasar a ese tercer nivel. Si tu ciudad es una de ellas, enhorabuena porque va por el buen camino.
De todas formas, no hace falta que tu ciudad pase al tercer nivel para que tú te adelantes y seas tú el que llegue a ese tercer nivel de manera individual.
Estás ante la mejor ocasión para adelantarte y contribuir con una tendencia en ciernes que marcará un antes y un después en las ciudades.
Así que, si estás interesado en una bicicleta de carga y quieres apostar definitivamente por la gran revolución de la movilidad, este es el artículo que estabas buscando.
BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LAS CARGO BIKES
Tener una Cargo Bike en casa te reportara un sinfín de beneficios. Muchos de ellos son evidentes. Aquí van algunos de ellos.
REDUCEN LA CONGESTIÓN DE TRÁFICO
Son perfectas para las zonas urbanas que suelen estar más congestionadas. Una Cargo Bike llega donde no puede hacerlo con facilidad ni agilidad un coche o una furgoneta.
AHORRO ECONÓMICO
A priori puede parecer un artículo casi de lujo por el elevado precio de algunas de sus bicicletas, pero en poco tiempo te ahorrará dinero tanto si eres una familia como si eres un autónomo o empresa.
SOLUCIÓN ECOLÓGICA
Las bicicletas de carga no solo te benefician a ti directamente, sino que beneficias también a todos los de tu alrededor.
A diferencia de los vehículos motorizados, las bicicletas de carga son estupendas para no contaminar tu ciudad puesto que no emiten gases contaminantes y, algo que muchas veces no se menciona, no generan contaminación acústica.
USOS Y APLICACIONES DE LAS BICICLETAS DE CARGA
Las Cargo Bikes tiene múltiples usos y aplicaciones prácticas en el ámbito urbano.
A continuación, te enumeramos algunos de ellos con los siguientes ejemplos.
FAMILIAS
Una bicicleta de cargo puede ser la solución perfecta para tu familia.
¿Por qué?
Por ejemplo, podrías deshacerte del segundo coche familiar para cumplir con tus obligaciones diarias de una manera rápida y sencilla tales como: Llevar los niños al colegio, hacer la compra o cualquier recado que desees hacer.
Te sorprenderás lo que podrías ahorrar cada mes con este tipo de bicicleta.
EMPRESAS Y NEGOCIOS
Cada vez más, las empresas están optando por las bicicletas de carga como una solución de transporte eficiente y sostenible.
Desde pequeños negocios hasta grandes multinacionales, las bicicletas de carga se han convertido en una alternativa atractiva para optimizar la logística y reducir los costes de transporte.
Algunas ya están reduciendo drásticamente ese gasto tan elevado que anteriormente tenían por comprar o mantener el renting de su pequeña flota de furgonetas, además de los costes asociados, al cambiarlo por este tipo de bicicletas.
TIPOS DE BICICLETAS DE CARGA
Hay muchísimos tipos de bicicletas de carga. Cada uno de ellos cuenta con sus propias características y capacidades de carga.
Algunos de estas bicicletas serían las siguientes.
BICICLETAS DE DOS RUEDAS
Bicicletas de carga con caja delantera
Estas bicicletas tienen una caja o plataforma de carga ubicada en la parte delantera. La caja puede ser de madera, metal u otro material resistente. Suelen tener una capacidad de carga significativa y ofrecen una buena estabilidad.
Además de usarlas para cargar mercancías, son muy prácticas para las familias, bien para llevar a los hijos o realizar la compra porque son muy prácticas.
Bicicletas de carga con caja trasera
En contraste con las anteriores, estas bicicletas tienen una caja o plataforma de carga en la parte trasera. La carga se sitúa detrás del ciclista y puede estar asegurada con correas o redes. Permiten una buena visibilidad frontal.
Este tipo de bicicleta se utiliza mayormente para la entrega de mercancías.
Bicicletas Longtail
Son bicicletas más alargadas que las convencionales. Normalmente se utilizan para llevar la carga en la parte trasera.
También son magníficas para llevar cómodamente a dos niños.
TRICICLOS DE CARGA
Estas bicicletas de carga, al tener tres ruedas, cuentan con una mayor estabilidad y capacidad de carga.
Los triciclos de carga tienen la plataforma de carga entre las ruedas, bien sea en la parte delantera o trasera.
Ahora mismo, los triciclos de carga están en auge. Últimamente las empresas de logística las están utilizando muchísimo.

BICICLETAS DE CARGA ESPECIALIZADAS
Además de los tipos mencionados, también existen bicicletas de carga especializadas diseñadas para necesidades específicas.
Por ejemplo, hay bicicletas de carga diseñadas para reparto, bicicletas de carga refrigeradas para productos perecederos o bicicletas de carga para realizar venta ambulante.
Las bicicletas de carga son una auténtica maravilla por todas las posibilidades que ofrecen.
Desde irenbici estamos convencidos que poco a poco las ciudades darán el salto a ese tercer nivel de movilidad urbana siendo las bicicletas de carga las grandes protagonistas.
Si tú ya estás pensando en dar el salto y contar con una de ellas en tu propia casa o en tu empresa, te recomendamos desde aquí que cuentes con profesionales especializados en este tipo de bicicletas como 3ike.
¿Todavía no los conoces?
Echa ya un vistazo a su página web y consúltales todas las dudas que tengas. Estarán encantados de ayudarte.
¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER!