‘¡Uff! Ya son las 9:32 y he quedado a las nueve y media. Llevo más de 20 minutos dando vueltas y no soy capaz de encontrar sitio. Mira allí hay uno. ¡Noooo! Justo el coche que tenía delante me lo acaba de quitar. Ya no doy más vueltas me voy al parking que he visto antes. Pero, ¿cómo que está completo? Así no hay manera, ¿dónde dejo el coche?’
Seguro que esta conversación interna la has tenido más de una vez cuando querías aparcar tu coche y lo veías imposible.
Se habla muy poco de ello, pero los conductores dedican a esta actividad tan poco gratificante una gran cantidad de horas, por no mencionar el gasto o coste económico asociado. Hasta puede afectar a tu salud.
Te interesa seguir leyendo porque además de desgranarte cada uno de estos puntos, te daremos la solución definitiva para olvidarte del aparcamiento.
APARCAR TE QUITA MUCHO TIEMPO
Quizás tengas suerte y no sea tu caso, pero los estudios dicen que desperdiciamos mucho tiempo cuando buscamos aparcamiento.
Llama la atención el estudio realizado a los conductores de la capital de España donde indica que un madrileño pasa de media 95 horas al año buscando aparcamiento y, dependiendo del destino, podría alcanzar las 125 horas.
Una auténtica barbaridad.
Para ponerlo en perspectiva, son más de 4 días con sus 24 horas que pierdes al año.
Es un dato para reflexionar.
Siempre nos quejamos de la falta de tiempo y con qué facilidad se puede desperdiciar tantas horas en una actividad que no aporta nada, en vez de aprovechar esas horas para realizar otras actividades que nos satisfagan más.
APARCAR TE QUITA DINERO
¿Cómo?
¿También te quita dinero? Quizás te preguntes.
Así es.
Ya no recurrimos a la manida frase de ‘el tiempo es oro’ que también. Nos referimos a algo más terrenal, concretamente a ese dinero que moneda a moneda se te puede escapar del bolsillo cuando uses un parking cerca de tu destino.
OCU hizo un estudio visitando más de 230 aparcamientos en 27 ciudades de la geografía española con un resultado muy llamativo.
Calcularon cuanto cobrarían por dejar el coche según la estancia:
- Estancias cortas: 1,78 € de coste medio de parking durante 48 minutos.
- Estancias medias: 4,16 € de coste medio de parking durante 2 horas.
- Estancias largas: 10,01 € de coste medio de parking durante 5 horas.
- Estancias 24 horas: Hasta 47,55€ por aparcar un día entero.

Como podrás ver no son cantidades para ignorar.
No vamos a realizar los cálculos, pero ponte en situación.
Si cada vez que dejas tu vehículo en un parking lo multiplicas por las veces que lo usas, la cantidad final hara que te lleves las manos a la cabeza por todo ese dinero que se te escapa sutilmente del bolsillo.
APARCAR TE QUITA SALUD
Es el último punto, pero el más importante.
Parece exagerado decir que buscar aparcamiento te quita salud, pero no lo dice irenbici, lo dicen varios estudios.
En uno de ellos ha demostrado que la búsqueda de aparcamiento tiene consecuencias emocionales.
Muchos conductores cuando están buscando un sitio para dejar su vehículo experimentan altos niveles de estrés, ansiedad o incluso ataques de pánico.
Como verás, es algo serio que deberías tener en cuenta. Al fin y al cabo, es nuestra salud.
LA BICICLETA TE REGALA TIEMPO, DINERO Y SALUD
Aunque no está todo perdido. Existe una solución.
La solución es sencilla: la bicicleta.
Si eres ciclista urbano lo sabes de sobra. No hay nada como ir de puerta a puerta con tu bici.
Prácticamente todas las ciudades tienen aparcabicis. Las zonas concurridas cuentan con muchos de ellos y difícilmente suelen estar todos ocupados. Además, si es una ciudad que apuesta por la bici, los aparcabicis irán aumentando según vayan necesitándose.
Si ya la bicicleta es el vehículo más rápido y eficaz en la ciudad le añades la facilidad del aparcamiento, estás ante la solución perfecta para moverte por ella.
¿Todavía no usas la bicicleta para tus desplazamientos habituales?
Te invitamos a que lo hagas. Una vez lo pruebes, te aseguramos que no querrás volver a la pesadilla de aparcar el coche.
Ahí será cuando te des cuenta que la bicicleta te regala tiempo, dinero y salud, ¿a qué esperas?
¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER!