En nuestro país se ha dado un paso definitivo para impulsar y apostar por la bicicleta y con la creación de la Estrategia Estatal por la Bicicleta desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.

El 7 de junio se realizó la presentación oficial destacando varios aspectos que se llevarán a cabo en dicha estrategia y un día más tarde, el 8 de junio, salió adelante tras aprobarse en el Consejo de Ministros.

Es posible que te estés preguntando, qué es esto de la Estrategia Estatal por la Bicicleta que tanto se oye y se lee estos días y qué objetivos tiene.

Intentaremos despejarte estas dudas.

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA ESTATAL POR LA BICICLETA?

La Estrategia Estatal por la Bicicleta es una acción de la nueva Oficina General de la Bicicleta que pende del Ministerio de Transportes, Movillidad y Agenda Urbana.

Una estrategia que contará por primera vez en España con un presupuesto de 5 millones de euros dentro de los Presupuestos Generales del Estado.

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE LA ESTRATEGIA ESTATAL POR LA BICICLETA?

El objetivo que tiene la estrategia estatal por la bicicleta no es otro que incrementar el uso de la bicicleta y promover un cambio cultural hacia la movilidad sostenible.

En definitiva, hacer que las personas utilicen más la bicicleta.

Para llegar a ese objetivo dicha estrategia coordinará las diferentes políticas y acciones para la promoción de este medio de transporte desde todos sus ángulos, desde la movilidad cotidiana o el cicloturismo hasta sus beneficios para la salud, pasando por su uso recreativo y deportivo, así como por el desarrollo empresarial del sector.

ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA ESTRATEGIA ESTATAL POR LA BICICLETA

Se centrará en las siguientes cinco prioridades estratégicas.

Prioridades estratégicas de la Estrategia Estatal por la Bicicleta

A su vez, las prioridades estratégicas se estructurarán en 10 áreas temáticas y 28 bloques de acción de la siguiente manera.

Estructura de la Estrategia Estatal por la Bicicleta

Con esta estructura “lo que se persigue es conseguir que el uso de la bicicleta sea fácil y seguro para todos los usuarios” tal y como comentó la Secretaria General de Transportes María José Rallo en la presentación de la Estrategia Estatal por la Bicicleta.

Como acabas de ver en el cuadro anterior abarca nada más y nada menos que 10 áreas temáticas muy necesarias.

Si bien es cierto que, podríamos entrar a valorar cada uno de ellas, no queremos dejar escapar 3 áreas que, para nosotros, son fundamentales:

  • Infraestructuras ciclistas: Diseño y desarrollo de vías ciclistas.
  • La bicicleta como medio de transporte cotidiano: Incentivar ir en bici al trabajo.
  • Instrumentos para facilitar la movilidad ciclista: Intermodalidad de la bicicleta en el transporte público.

 

Si se desarrolla adecuadamente estas 3 áreas temáticas mucha gente se pasará a la bici y se dará un impulso espectacular a la gran corriente ya existente y que vemos cada día en nuestras ciudades.

Si quieres ampliar más información tienes a tu disposición la web de la Estrategia Estatal por la Bicicleta en el siguiente link: https://esmovilidad.mitma.es/EB

Allí encontrarás diferentes documentos para descargar sobre dicha estrategia.

Hemos sido de los últimos países de la Unión Europea en contar con un plan nacional para la Bicicleta. Ahora que ya lo tenemos aquí, desde irenbici esperamos y deseamos que ésta sea una base sólida para que en no mucho tiempo se consiga hacer pleno en las 10 áreas temáticas citadas más arriba.

efecto bicicleta

Es cierto que, cuando se publicitan políticas a bombo y plantillo haya reticencias para ver cumplido lo que se ha prometido. No es la primera vez, ni será la última que, por parte de los políticos anuncien algo relacionado con la bicicleta y acabe sólo en un anuncio de partido con el fin de engatusar al votante.

Queremos que esta buena y excelente iniciativa se materialice, lo veamos pronto y no se quede en bonitas palabras.

Hay que decir también que no ha sido una acción meramente política. Existen muchos actores que han trabajado para que esta estrategia salga adelante, tales como la asociación ciclista ConBici, Red de Ciudades por la Bicicleta, FEMP, Mesa Española de la Bicicleta y la DGT.

Cabe esperar también que la presente estrategia sirva como base para que futuros gobiernos sean del signo que sean no solo le den continuidad, sino que amplíen la parte presupuestaria para la bicicleta y se realicen muchas más acciones a favor de la bicicleta.

Los ciclistas estamos de enhorabuena. Una revolución que sigue en marcha y aumentando cada día, ¿te pasas a la bici?

¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER!